Navidad 2021: Decorados, el quid de la cuestión.

¡Hola, queridísimos magos de la Navidad!

Estamos de vuelta en nuestro especial navideño y en esta segunda entrega queremos abordar lo que probablemente más horas de sueño te quita: decorados, atrezzo, ropita, etc…

Y es que no es para menos, muchas veces vemos auténticas obras de arte hechas escenario, con muchísimo trabajo detrás y nos parece totalmente admirable la capacidad que tenéis de hacer realidad mundos imaginarios para vuestras campañas navideñas.

Hemos cogido nuestro teléfono, hemos puesto el prefijo del lejano oriente en unos casos y de Laponia en otros y hemos hablado con Sara Montoya, Dani Rivas de Mirame, Diego Gómez, Débora Bretones y Ana Rouret de The Happy Frog para que nos cuenten como se organizan ellos. ¡Vamos al lío!

Para desarrollar en la práctica un decorado navideño o invernal debes de tener las ideas muy claras sobre lo que quieres hacer. Para ello nos parece ideal lo que recomienda Sara Montoya. Ella realiza búsquedas en Pinterest sobre palabras clave e ideas, películas, cuentos o momentos que ella asocia con la Navidad, una especie de brainstorming trasladado a las posibilidades que Pinterest ofrece. Cuando tiene todas esas ideas organizadas en una carpeta, va enfocando y puliendo hacia la idea concreta que quiere desarrollar y así configura su propia Navidad.

Algo parecido nos comenta Ana Rouret, que nos amplia además de a Pinterest a Instagram, buscando en los hashtags de cosas que a ella le pueden parecer interesantes. Además Ana nos cuenta algo que nos parece fantástico, y es que lleva varios años haciendo los decorados con un mismo hilo conductor: una casa. Cada año su decorado representa una parte de la casa con decoración navideña. Un año hizo el salón, otro el dormitorio, el año pasado hizo la fachada… de esta forma pretende que, pasados unos años, tenga la casa totalmente ‘construida’. Nos parece algo muy bonito y además un motivo de enganche al cliente para que tenga a su hijo o hija en todas las estancias de la casa conforme ha ido creciendo.

También es cierto que la inspiración te puede venir de cualquier sitio y en cualquier ambiente. Al respecto Dani Rivas comenta que el si se encuentra con algo original y novedoso en ámbitos no profesionales, como por ejemplo, un cartel de un negocio cuando va conduciendo, un dibujo que pueda hacer su hijo/a… le hace una foto o lo guarda para posteriormente desarrollar la idea y ver que puede extraer de la misma para asociarla a sus decorados navideños. Para el decorado de este año hizo un review de la película ‘La ladrona de libros’ para extraer ideas y buscar inspiración. Esto también lo señala Ana Rouret, que recomienda ver pelis infantiles para sacar ideas y tener inspiración.

_TL13436

(Decorado de Dani Rivas en 2020)

Evidentemente es importantísimo estimular la imaginación y buscar y rebuscar ideas y conceptos en redes sociales, páginas de diseño, ¡hasta en webs de decoración! De cualquier ambiente puedes extraer una idea que te acabe encendiendo la bombilla navideña.

Porque una vez la idea está clara viene la segunda parte… ¡Llevarla a la práctica! Aquí puedes apostar, si tu bolsillo lo permite, por la compra de los elementos decorativos que necesitas o bien puedes optar por el Do it yourself (DIY). Diego Gómez lo tiene clarísimo: ¡A mover esas manitas y a sacar el carpintero y decorador que uno lleva dentro! El apuesta por que la madera sea madera y la piedra sea piedra, en definitiva, que cada elemento que forme parte del decorado sea hecho por ti mismo y se opone rotundamente a las lonas impresas. Este pensamiento lo comparte Dani Rivas que, aunque reconoce que el DIY conlleva muchas horas de trabajo, la sensación de poder decirle a un cliente que el decorado de su campaña es único y que está ideado y fabricado por el mismo es insuperable.

diegogo2(decorado de Diego Gómez en Navidad 2018)

Y a esta defensa acérrima de el DIY se suma Ana Rouret quién considera un acierto los decorados hechos por uno mismo ya que aportan creatividad, mucho más valor, tienen un componente artístico. Ella concluye que trabajar con un decorado que no hace ella le deja una sensación de no identificación con su trabajo.

Otro recurso que nos parece ideal y que además es muy colaborativo pues involucras a profesionales especializados de otros sectores es la solución que nos cuenta Sara Montoya. Ella apuesta por un equilibrio fantástico: El DIY para conseguir la ‘exclusividad’ de hacer algo único hecho por ella misma y el encargar a gente especializada la parte del decorado más precisa, explicando qué y cómo lo quiere. Nosotros añadimos que además esto nos parece ideal para involucrar a clientes potenciales en tu propia campaña, y es que si tu apuestas por otros profesionales valorando su trabajo, ellos acabarán apostando por ti.

En este punto puede llegar a existir la duda de si hacer un decorado o hacer varios. Pueden haber muchas razones para ello: tener más opciones para que a tus clientes les guste, poder diferenciarte más e tu competencia directa, sacarle más partido a la campaña. Diego Gómez, por ejemplo, comenta que el comenzó haciendo dos decorados hace varias campañas, pero poco a poco ha ido dejando esa idea de lado para centrarse en uno solo que esté más elaborado. Esta idea la comparte Dani Rivas, señalando que hay que invertir mucho tiempo, mucho dinero y que hay que darle al ‘coco’ muchísimas horas para dar con un único escenario, pensando siempre en el recuerdo que tendrán sus clientes y los niños y niñas que fotografía, apretándoselo todo a una carta que siempre suele ser la ganadora.

Sara Montoya, por otro lado, cree que es muy acertado crear un mínimo de dos decorados, quizá uno más trabajado y otro más sencillo, para poder ofrecer a tus cliente un abanico más amplio de variedad, originalidad, etc. Según su visión, cuánto más les das a tus clientes más te aseguras el éxito de la campaña.

navidad 2017(decorado de Sara Montoya en 2019)

Llegados a este punto nos parecía importantísimo tocar de lleno un tema que siempre os mantiene vigilantes, los decorados de vuestra competencia directa y su posible similitud al vuestro.

Sara Montoya ya se ha enfrentado a esta situación con fotógrafos punteros de otras partes de España. Ambos desvelaron sus decorados en la misma semana y tenían algunas similitudes. Ella destaca que que algo así pueda ocurrir es relativamente fácil ya que la Navidad es una batería de ideas ya existentes y que no hay que sacar las cosas de contexto puesto que al final cada uno aporta su propia esencia al decorado que desarrolla. Eso mismo señala Débora Bretones, quién considera que hay que restarle importancia a ese hecho pues al final son los diferentes estilos los que provocan que dos ideas compartan un único punto de partida pero se acaben desarrollando de forma diferente.

Nuestra opinión al respecto: Quitemos hierro a este asunto. La Navidad es una campaña relativamente limitada en ideas y es fácil que un colega haya tenido una idea similar a la nuestra. Disfrutemos de nuestro decorado (¡Que lo nuestro nos ha costado!), disfrutemos de la campaña y de nuestros clientes.  Creemos un acierto aprovechar la sana competencia para aprender y crecer como profesionales. En este sentido, nos parece buena idea lo que comenta Diego Gómez. Él se apoya en una amiga suya que también es fotógrafa para desarrollar la idea que tiene en mente y darle forma. Compartir conocimientos y puntos de vista puede acelerar en el buen sentido el proceso creativo.

En esta sinergia entre profesionales nos parece buena idea contactar con colegas de profesión que estén geográficamente lejanos a nosotros y a nuestra área e influencia para compartir decorados o elementos decorativos de cara a campañas de Navidad futuras. Débora Bretones señala que alguna vez lo ha hecho y es un buen ahorro de tiempo a la hora de planificar la campaña. Además, también reduces la inversión, puesto que con el intercambio sacas más rendimiento a los elementos del decorado que ya no puedes usar. Ana Rouret también lo ha hecho en alguna ocasión y lo recuerda como una experiencia enriquecedora y totalmente positiva.

Hagas lo que hagas y optes por lo que optes nuestra recomendación es que conviertas la presentación de tu decorado en un hito, en algo que anuncies a bombo y platillo en tus redes y a tus conversiones y contactos de clientes. Convetir la presentación de tu decorado como algo especial a lo que todo el mundo debería de estar pendiente te ayudará, cada vez más, a posicionarte como fotógrafo de Navidad y a que tus clientes de otros años, nuevos o referidos piensen, llegado septiembre, ‘a ver que nos ha preparado este año para Navidad’. Es una carrera a medio plazo, pero creemos que firmemente vale la pena.

navidad 2019(el cubo de Sara Montoya)

¡Hasta aquí llegamos! Aquí se acaba esta especia de think tank que nos hemos sacado de la manga para hablar de los decorados navideños y su mundo. Damos los gracias a todos los fotógrafos que han puesto su granito de arena y por supuesto a ti, por leernos hasta el final. ¿Seguimos? ¡Firmes hacia delante, seguimos!

Te recordamos que puedes seguirnos en Facebook y en Instagram para estar al dia de todas las tendencias en el mundo de la encuadernación, participar en nuestros sorteos y hacernos feedback de tus trabajos. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s